WALL-E: más cercano a la realidad
- Xavier Espinosa / @yuyolife
- 8 oct 2015
- 2 Min. de lectura
¿Cuántas películas conocemos cuyo significado presenta la reflexión acerca de nuestro futuro en el bello planeta azul que llamamos hogar? Ciertamente WALL-E producida en el 2008 por Walt Disney Pictures y Pixar Animation Studios. El protagonista es un robot dedicado a la ardua tarea de limpiar el planeta después de que el extinto ser humano, lo ha dejado contaminado por completo.
WALL-E es el último robot funcional que continua con la tarea como limpiador, no solo es un robot con una gran personalidad, sino que podemos apreciar que es una máquina muy sentimental. Dentro de la cinta también apreciar un posible futuro, no muy lejano de la inteligencia artificial “button up”, es decir, maquinas que desarrollan consciencia propia. (No se ustedes pero a mí me resulto ofensivo la primera vez, ver que un robot pueda ser más cuidadoso con el planeta que yo).
La trama de la película nos ofrece una visión futurista de lo que está pasando desde la llegada del hombre a la tierra, el final de nuestros días como especie y de todo lo que conocemos hasta ahora por la falta de tacto hacia el uso de los recursos que nos provee la naturaleza.
La cinta se encuentra cargada de simbolismos bastante ricos en contenido para cualquier tipo de análisis, sin embargo, la trama principal busca hacer consciencia de lo que estamos haciendo. ¿En verdad es necesario tener que llegar al borde de la extinción para hacer algo por nosotros mismos? Tal parece ser que sí. Pero no todo está perdido, existen organizaciones que pretenden concientizar a la gente acerca de lo que está sucediendo en el planeta, por ejemplo con el día de la madre tierra celebrado el 22 de abril (¿"celebración" de sólo un día?).
No se necesita ser niño para ver una película animada, o ser un experto para entender los mensajes que esta película nos provee; pero si tienes hermanos pequeños, hijos o sobrinos, será un buen pretexto para ver esta película con su compañía y comprender que no es una realidad muy lejana, ni imposible. Y quizá pensemos dos veces antes de tirar al suelo basura, porque de ti podría sobrevivir sólo tu computadora personal y tu teléfono celular.
Hasta la próxima entradita.
Comments